CONSORCIO MINERO
ORO DEL SUR

ASPECTOS GENERALES

CONCESIONES MINERAS

Nombre: EL REY ADRIANO 2013
Código:
0102426-13
Fecha de Formulación:
15/10/2010
Situación:
Vigente
Procedimiento:
TITULADO (CONCESION)
Tipo:
PETITORIO (D.LEG. 708)
Has. Formuladas:
500
Sustancia:
METALICA
Ubicación:
REGION AYACUCHO

Coordenadas WGS84

VERTICES NORTE ESTE
1
8,360,000.00
581,000.00
2
8,359,000.00
581,000.00
3
8,359,000.00
583,000.00
4
8,358,000.00
583,000.00
5
8,358,000.00
579,000.00
6
8,359,000.00
579,000.00
7
8,359,000.00
580,000.00
8
8,360,000.00
580,000.00

Ubicación

mapa-politico-prov-Lucanas-2002-IMEI

El prospecto minero cubre una extensión de 500 hectáreas y se encuentra ubicado en el Anexo Señor de Luren -distrito de San Cristóbal, provincia de Lucanas departamento de Ayacucho.
Con referencia a las hojas del IGN (Escala 1:100,000), se encuentra ubicado en el cuadrángulo de Puquio (30-ñ) de la zona 18 del Esferoide Internacional.

oro_del_sur2
oro_del_sur2

Accesibilidad

Al proyecto minero es accesible desde la ciudad de Nazca, por la ruta que se dirige a la Reserva Nacional Pampa Galeras, con una distancia de 135 Km.
La zona del proyecto se encuentra entre los 3400 y 3600 m.s.n.m.

Itinerario Distancia Tipo Tiempo
Nazca– cruce Condorsenja
100 Km
Carretera Asfaltada
2:30 Horas
Cruce Condorsenja – Señor de Luren
35 Km
Trocha Carrózable
1:00 Hora

TOTA:

135 Km

3:30 Horas

consorcio_minero_accesibilidad

El clima en él es variado y va de clima frío a gélido, clima frío característico de los valles interandinos, entre los 3 400 y 3 600 m.s.n.m. Con precipitaciones promedio de 700 mm/año y una temperatura promedio alrededor de los 12ºC. Presentándose heladas durante el invierno. Por encima de los 4000 hasta los 5000 m.s.n.m. se tiene un clima Frío o de Puna, con precipitaciones promedio de 700 mm/año y temperaturas promedio de 6ºC. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos. Por encima de los 5 000 m.s.n.m. el clima es gélido y presenta temperaturas debajo de los 0ºC. La vegetación está constituida principalmente por gramíneas, tubérculos,
yaretas e ichu.

La secuencia estratigráfica, está constituida por unidades metamórficas, sedimentarias y volcánicosedimentarias de ambientes marinos continentales., con un rango cronológico comprendido entre el Precámbrico y el Cuaternario Reciente.

Las secuencias mesozoicas, tienen edades comprendidas entre Bajociano-Caloviano y Albiano Medio, representadas por las formaciones Monte grande, Guaneros, Yura, Copara y Portachuelo.
De la muestra macroscópica recogida se indica que está compuesta de cristales de cuarzo y andesina ligeramente silicificados englobados en una masa afanítica, cerca de superficie las plagioclasas están alteradas.

Aspectos Estructurales

Las fallas, están relacionadas al sistema SFI (Sistema de fallas Incapuquio), al cual estaría relacionada la mineralización en las concesiones mineras.
Estas fallas tienen movimientos normales y están configurando sistemas compresivos que generan inversión tectónica.

consorcio_minero_vegetacion
consorcio_minero_vegetacion

Estructuras

La imagen satelital que abarca las concesiones mineras refleja grandes lineamientos adyacentes.
Su existencia, está asociada a estructuras de calderas y depósitos epitermales que llegan a formar grandes depósitos polimetálicos.

Las estructuras, en el sector con contenidos de Plomo- plata se presentan de 30 ctm. A 1 metro de ancho aproximadamente.

Las estructuras en el sector cobre van de 1 metro a 3 metros de ancho

consorcio_minero_5
consorcio_minero_nuevo
consorcio_minero_5
consorcio_minero_2

Mineralogía

La principal roca expuesta en la zona es andesita afanítica, inyectada por concentraciones de galenas en forma de lentes y cuerpos irregulares en forma puntual que parcialmente se encuentran oxidadas por efecto del intemperismo Los fluidos mineralizantes pueden haber migrado a través de las rocas de una fuente batolitica distante o pueden haber entrado a través de conductos ahora ocupados por lentes.

consorcio_minero_6

Muestreo

Muestreo en labores de exploración:

En la concesión minera se cuenta con 3 pequeñas labores de exploración en diferentes sectores de Plomo- Plata, que permiten constantemente muestrear y ubicar zonas con minerales económicos de gran potencial.

Labor 4 suyos:

En la concesión minera se cuenta con 3 pequeñas labores de exploración en diferentes sectores de Plomo- Plata, que permiten constantemente muestrear y ubicar zonas con minerales económicos de gran potencial.

Labor rosolos:

Esta labor tiene un promedio de 35 metros de profundidad, en el recorrido y tope se puede observar vetas que se entrelazan con contenidos de Plata.

consorcio_minero Labor rosolos3
consorcio_minero Labor rosolos4
consorcio_minero Labor rosolos

Labor guayacoles:

Esta labor tiene un promedio de 50 metros de profundidad, en el recorrido y tope se observa vetas que se entrelazan con contenidos de Plata.

Labor guayacoles3
Labor guayacoles
consorcio-minero-Labor guayacoles

INVERSIÓN

construccion de la carretera condor senja al campamento minero
construccion de la carretera condor senja al campamento minero
construccion de la carretera condor senja al campamento minero2
construccion de la carretera condor senja al campamento minero
construccion de la carretera condor senja al campamento minero3
construccion de la carretera condor senja al campamento minero
construccion de la carretera condor senja al campamento minero4
construccion de la carretera condor senja al campamento minero
construccion de la carretera condor senja al campamento minero5
construccion de la carretera condor senja al campamento minero
Construcción de posas de lixiviacion
Construcción de posas de lixiviacion
Construcción de posas de lixiviacion2
Construcción de posas de lixiviacion
Construccion del campamento minero
Construccion del campamento minero
planta de chanchado de procesos mineros
planta de chancado de procesos mineros

Análisis y Prueba de Recuperación Metalúrgica

Mineral seleccionado (alta ley)

Leyes de cabeza (planta)

Leyes de cabeza planta

Prueba de Recuperación Metalúrgica

Se procesó un lote de 100 TMH; aprox. Obteniendo un aproximado de 24´800 TMH. Recuperando un concentrado con 40 % de Pb y 28 oz/TC. De plata. Con ratio de concentración de 4 a 1 para el plomo y 3.5 para la plata.

consorcio_minero_prueba de recuperacion metalurgica

TRABAJO COMUNITARIO

Todos los trabajos desarrollados en “Rey Adriano 2013”, se ejecutaron de la mano con la comunidad, suscribiendo un acta mediante asamblea, donde la comunidad facultaba a los concesionarios a desarrollar trabajos de exploración y explotación en la zona, todo esto con la finalidad de generar más puestos de empleo a la comunidad y apoyar en pequeñas obras en beneficio de la misma.
Los concesionarios siempre estuvimos presentes en las actividades y requerimiento de la comunidad.

CONTÁCTANOS

Nuestro Correo:

gerencia@consorciominero.pe

operaciones@consorciominero.pe

Teléfono:

(01) 684 2000

968 049 447

Déjanos tu consulta

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En que podemos ayudarte?